sábado, 7 de diciembre de 2013

OTRO DÍA CON FILOCTETES

Al día siguiente  en la casa de Filoctetes me dijo que viajaríamos a Atenas.

Al llegar comenzamos a caminar por la ciudad, y empezo a platicarme acerca del siguiente periodo:

LA EDUCACIÓN ESPARTANA

Filoctetes dice que la ciudad de Esparta era un pueblo militarizado y muy rudo e inculto. Pero no siempre fue así , alcanzo a ser culturalmente mas fuerte que Atenas en los siglos VIII y VII a. de C. pero a causa de su política y conquistas todos sus ciudadanos de Esparta tuvieron que convertirse en soldados y es por esto que se le considera ser muy ruda.

El Estado espartano es el que más se acerco a los Estados totalitarios modernos. Sus ciudadanos, que eran minoría, estaban sometidos incondicionalmente a sus autoridades; no podían tener relación con el exterior, y en toda su vida se hallaban al servicio del Estado. Los espartanos vivían en un campamento permanente.

La educación espartana ha quedado como modelo de severidad y dureza. El ideal homérico en la areté
heroica es transformado en el heroísmo del amor a la patria".

LA EDUCACIÓN ATENIENSE


Atenas era muy diferente de Esparta aunque paso por las mismas fases que Esparta no se detuvo en lo militar sino que se desarrollo de forma cultural, hacia el siglo VII sufre un cambio radical en el sentido ciudadano, y la cultura y la educación adquieren en ella un lugar preeminente quedando en segundo término el guerrero.

Atenas no tiene una organización educativa propia; pero posee una institución que estimula las actividades educativas: los concursos nacionales deportivos, que sustituyen a los torneos guerreros de la época homérica, y para los que se prepara a la juventud desde su primera infancia.
 La educación era más un asunto social que estatal, y se recibía en diversas formas. En primer lugar, como en todas partes, en la familia. A partir de los siete años comenzaba su educación propiamente dicha, la cual comprendía dos partes esenciales: la gimnástica y la musical. Practicaba los ejercicios físicos básicos del salto, la carrera, la lucha, la jabalina. Esta educación gimnástica no sólo tenía un aspecto físico, sino que también contribuía a la formación del carácter. La educación musical comprendía no sólo la música, sino también la poesía.

El espíritu de esta educación quizá lo exprese mejor que nada la palabra kalokagathía, es decir la educación moral y estética unidas, en lo cual se comprende tanto el cultivo de] cuerpo, la belleza física, como el sentido moral y social.

A los 18 años el joven entraba en la efebia, especie de servicio militar, pero también de carácter cívico, en la que se preparan para el uso de las armas.
Esta educación comprendían al siglo VII con una educación antigua, pero para  el siglo V viene a haber un gran cambio tanto en la sociedad como en la cultura y viene a haber una "educación nueva" el cambio solo se da a nivel superior  y se da una educación de carácter mas elevado.La mayor complejidad de la vida política y Social hizo necesaria una mayor preparación para ésta, sobre todo para la intervención en las asambleas. Así surgió un tipo de profesores, los solistas, que mediante retribuciones elevadas se encargaban de preparar a la juventud para la oratoria.

Es en esta época que surgen los sofistas, que después fueron mal calificados, eran personas de gran cultura y elocuencia, y proporcionaban la instrucción que necesitaba el hombre  político no sólo en oratoria sino también en ciencias.



LA EDUCACIÓN HELENÍSTICA

ALEJANDRO MAGNO
Todo comienza con el imperio de Alejandro magno y la educacion pasa a manos de la educacion publica aunque no del Estado, sino de los municipios, de las ciudades.
El papel de "pedagogo" se eleva también ahora. La educación escolar sigue siendo más o menos la misma que en las épocas anteriores, sólo que con mayor acentuación del aspecto intelectual y con una minoración del físico y estético. La lectura, la escritura y el cálculo se desarrollan más, pero los métodos son constantemente los castigos corporales.
Lo importante de esta época es que deja establecido con su enciclopedia el programa de estudios que va a seguir después el mundo occidental. 

Con esto terminamos nuestro recorrido por Atenas fue muy interesante regresamos a la casa de Filoctetes y a descansar.

Eso si me dijo que mañana platicarimos de la pedagogia en Grecia. 

Que bien ya quiero que sea mañana.






No hay comentarios:

Publicar un comentario