Después de estar por un tiempo en el coliseo apareció Hermes y comenzó platicando acerca de ...
CATÓN EL VIEJO
(234-149 a. de C.)
Fue el primer romano que escribe sobre educación. Redactó dos libros: Sobre educación de los niños y Preceptos para el hijo, que han desaparecido.Defensor de las costumbres antiguas, lo decisivo para él era la formación del carácter conforme a la tradición. Su ideal era "el hombre bueno, diestro en discursos". Se oponía a la corriente helenista, intelectualista, de su época, y acentuaba el valor de la agricultura en la vida y la educación. En general era un espíritu conservador. arcaizante, aunque en los últimos años de su vida reconoció el valor de la cultura griega.
MARCO TERENCIO VARRÓN
(116-27). Representa la transición de la educación antigua a la nueva, helenística. Autor de una obra famosa, Disciplinas en nueve libros, que constituye una especie de enciclopedia didáctica, trató especialmente la gramática y su enseñanza de un modo científico. Su obra influyó grandemente en las enciclopedias con fines escolares que tanto desarrollo alcanzaron posteriormente.
Marco Tulio Cicerón (106-43). El más grande de los pensadores romanos ejerció también una gran influencia sobre la educación. Representa el tipo más puro de los humanistas, de la paideia, de la cultura espiritual. Su finalidad es en este sentido la formación del político-orador, que no sólo debe conocer la retórica, sino también la filosofía. El ideal está comprendido dentro del Estado, pero un Estado no sólo nacional, sino también mundial.
Lucio Amneo Séneca (4 a. de C. - 66 d. C.?). El gran filósofo estoico En sus obras aparece frecuentemente la preocupación por la actividad educativa. Respondiendo a su concepción filosófica estoica, la finalidad de la educación es el dominio de sí mismo, de las pasiones y
apetitos personales. La educación tiene así un carácter activo.Séneca
realzó también la necesidad de conocer la individualidad del educando, y por tanto el valor
de la sicología para la educación. Asimismo dice que la educación retórica debe reducirse y en cambio ampliarse la filosófica.
Plutarco (48-120 d. C.). Su mayor influencia educativa la ha ejercido por medio de sus célebres Vida paralelas, que han servido a lo largo de la historia para inspiración de numerosas y prominentes personalidades. Se le atribuye también un tratado sobre la educación de los niños.Por último, da su preferencia a la educación doméstica sobre la escolar y afirma la necesidad de conocer la peculiaridad individual.
QUINTILIANO
Marco Fabio Quintiliano, nació hacia el año 40 d. C
El más importante de los pedagogos romanos.
Sus ideas son más bien de carácter literario sobre un fondo moral y cívico. Pero nadie que él había dado tanta importancia al conocimiento psicológico la educación.el valor de la pedagogía de Quintiliano, habría que señalar:
1º su reconocimiento del estudio psicológico del alumno
2º su acentuación del valor humanista, espiritual de la educación
3º su finura con respecto a la enseñanza de las letra
4º su reconocimiento del valor de la persona del educador.
De éste ha hecho el primer estudio de carácter psicológico que se conoce en la historia de la pedagogía.
Y así fue como termino mi visita por Roma fue maravilloso poder platicar con un Dios Romano pero la verdad se me hizo muy rápido en fin falta poco para terminar de contar mi sueño.
Nos vemos en la educación cristiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario