Por ultimo me quede con Sommeil en casa y me dijo que ya faltaba poco para que se despidiera, pero que me contaría acerca de la educación cristiana.
Empieza por una educación primitiva esta empieza con la aparición del cristianismo y cambio todo el rumbo de la historia. Recibe el libro del Antiguo Testamento.
Como es sabido, el cristianismo se desarrolló dentro del Imperio romano y convivió con él durante cerca de cinco siglos.
Los educadores fueron Jesús mismo -el Maestro por excelencia-, los apóstoles, los evangelistas y en general los discípulos de Cristo. Es una educación sin escuelas, como lo fue la budista, la judaica y en general todas las religiones en los primeros tiempos de su existencia.
No se daba la educación en escuelas y no era de carácter pedagógico sino mas bien religioso y la educacion estaba a cargo de los sacerdotes
El fundador de las escuelas San clemente y Orígenes.
En él trata de conciliar los estudios humanísticos y científicos con la fe cristiana, subordinando naturalmente aquellos a ésta.
Para él el maestro es el logos, que cuando dirige los hombres a la virtud se llama logos pedagogo, y cuando enseña la verdad logos didascalo.
Orígenes
Le sucedió en la dirección de la Escuela de Alejandría, y poseyó una gran cultura. Recomienda el estudio de las ciencias,le sucedió en la dirección de la especialmente de las matemáticas y considera a la filosofía como la coronación del saber y el preámbulo para la doctrina religiosa, pues la virtud puede ser enseñada y aprendida.
Finalmente, después de las invasiones de los bárbaros, nace un tipo de escuela elemental, de radio más vasto que el anterior, la parroquial o escuela presbiteral, la escuela en las iglesias rurales.
Posteriormente surge la educación de los monasterios merece un capítulo aparte por la importancia que tuvo en toda la Edad Media. La educación monástica surgió en Oriente, entre los monjes que se retiraron al desierto y que organizaron los primeros monasterios.
San Basilio (330-379), a quien se debe la fundación de los monasterios del mundo
católico oriental, hombre de gran cultura, y cuyas Reglas revelan un gran sentido pedagógico. Acentúa sobre todo el sentido social, de comunidad, insistiendo en la necesidad de la caridad y el auxilio mutuo. Con él surge por primera vez la escuela monástica que tanto desarrollo alcanzó posteriormente.
católico oriental, hombre de gran cultura, y cuyas Reglas revelan un gran sentido pedagógico. Acentúa sobre todo el sentido social, de comunidad, insistiendo en la necesidad de la caridad y el auxilio mutuo. Con él surge por primera vez la escuela monástica que tanto desarrollo alcanzó posteriormente.
San Jerónimo (340-420) escribió sobre la educación de las niñas, y que revelan el
tipo de educación femenina del cristianismo primitivo, aunque siguiera frecuentemente las
ideas y los métodos de, Quintiliano.
tipo de educación femenina del cristianismo primitivo, aunque siguiera frecuentemente las
ideas y los métodos de, Quintiliano.
San Benito (480-543). El gran fundador de la orden benedictina y del Monasterio de Monte Casino, tiene especial significación pedagógica más que por sus escritos por su acción
educativa, que trascendió a toda Europa.
educativa, que trascendió a toda Europa.
SAN AGUSTÍN
El más grande de los Padres de la Iglesia y uno de los pensadores más importantes
de todos los tiempos. En la pedagogía de San Agustín se pueden distinguir dos épocas: una en la que acentúa el valor de la formación humanista y otra en la que afirma sobre todo la formación ascética. Pero en ambas, lo decisivo para él es la formación moral, la intimidad espiritual, que ilumina nuestra inteligencia y nos hace reconocer la ley divina eterna.
de todos los tiempos. En la pedagogía de San Agustín se pueden distinguir dos épocas: una en la que acentúa el valor de la formación humanista y otra en la que afirma sobre todo la formación ascética. Pero en ambas, lo decisivo para él es la formación moral, la intimidad espiritual, que ilumina nuestra inteligencia y nos hace reconocer la ley divina eterna.
Es aquí cuando termina todo este sueño se despidio Sommeil y yo desperte.